Relax

miércoles, 24 de junio de 2015

AUTOEVALUACION RAUL

Actualmente hemos terminado el 3 curso del Grado de Magisterio en la Universidad, tres intensos años en los que hemos podido aprender distintas formas de enseñanza, de didáctica y pedagogía. Ciertamente, nos han dado ideas sobre como llevar a cabo una enseñanza innovadora, una nueva pedagogía lejos de la tradicional, que acostumbra a verse en la mayoría de los colegios de nuestro país. Nosotros, nuestra generación, debe ser la encargada de renovar las prácticas escolares con el objetivo de dotar al sistema escolar de un nuevo fin pedagógico, nuevas herramientas y sistemas que permitan a los alumnos generar un aprendizaje significativo y adaptado a las necesidades del nuevo mundo.

 Dicho esto, lanzo mi crítica hacia esta carrera y la forma en la que está enfocada, y mi más sincera enhorabuena y agradecimiento a nuestro maestro de esta asignatura, Jorge, y a su forma de enfocar la práctica educativa. Gracias por hacernos partícipes de otra forma de enseñar, gracias por hacernos ver que se puede llevar a la práctica otra forma de enseñar y de aprender, de una forma más responsable, autónoma y sobretodo más humana. Valoro muchas cosas de esta asignatura, todas ellas positivas. La verdad es que esta asignatura estaba llamada a ser una de las más educativas para nosotros, por su naturaleza artística y expresiva, que conlleva un aprendizaje mucho menos estructurado y empaquetado en pruebas, exámenes, etc. Desde la posición del maestro como compañero y guía, situándose a la misma altura que los alumnos, acompañándonos y ayudándonos en nuestro aprendizaje, pasando por una práctica democrática, en pro de los valores cívicos necesarios para adaptarnos a la sociedad, una enseñanza cooperativa en la que las decisiones se toman de forma conjunta, teniendo en cuenta las opiniones de cada uno de los compañeros, sin que una resuene más alto que la otra, hasta por último el sistema de evaluación, la forma en la que evaluamos nuestro progreso y trabajo durante todo el cuatrimestre. Creo sinceramente en la gran utilidad de esta forma de evaluarnos, nadie sabe mejor que cada alumno su progreso y su trabajo, por lo tanto nadie mejor que él puede evaluar este proceso. Es una gran forma de despertar en nosotros una nueva visión de la educación, una visión más madura. Centrada en la honradez y la madurez, en la capacidad autónoma de examinarnos y generar unos valores que de ninguna otra forma se pueden generar. Por estos tres motivos, situación del maestro en clase, participación democrática y autoevaluación, creo que esta asignatura es sinceramente la que más me ha enseñado de toda la carrera. Son muchas las teorías tratadas pero únicamente esta es la que se ha llevado en práctica con nosotros, por lo tanto la que nos ha podido ayudar a sentir esta forma de educar, de educarnos, por ello tanto yo como mis compañeros te damos las gracias.

En cuanto a mi evaluación, sinceramente nunca he creído en el sistema evaluativo y selectivo, en la nota como instrumento de evaluación que cataloga a los alumnos como alumno "bien", "notable" o "sobresaliente". Creo que este instrumento es una forma de seleccionar a los alumnos y empaquetarlos o etiquetarlos para un futuro. A mi en particular, ni me dice ni nunca me ha dicho nada una nota, simplemente es un número, un instrumento del actual sistema. Yo mejor que nadie se lo que he trabajado y lo que he aprendido, no soy ninguna nota, soy los conocimientos, procedimientos y actitudes adquiridas durante este proceso educativo, y con eso me quedo.

Centrándome en esta asignatura y en el progreso durante estos cuatro meses de clases, creo que he podido aprovechar bastante más este camino, he podido trabajar más y con mayor intensidad. Soy consciente de mis fallos, pero me quedo con lo aprendido, que es mucho. Por motivos laborales, al principio de las clases he tenido que fallar a unas pocas clases contadas, siendo consciente de lo que iba a significar no poder acudir a todas las clases, ya que se trata de un aprendizaje práctico "metáfora del bisturí", dejé el trabajo para centrarme totalmente en la carrera y en las distintas asignaturas, sobretodo en esta. Dado que no he podido acudir al total de clases, habré podido asistir al 80-85% del total, no opto a la máxima nota. A parte de la asistencia, que es algo crucial para el aprendizaje de esta asignatura, considero que mi implicación durante todas las clases que he podido asistir ha sido total, he trabajado y me he implicado lo máximo posible, por este motivo acabo muy contento este proceso. Estos son dos de los argumentos más importantes que yo y mi grupo hablamos durante las asambleas, la asistencia y la implicación, siendo más importante la implicación, puesto que la asistencia no significa haber trabajado correctamente. Por último, los trabajos realizados y el blog, considero que me he esforzado mucho en los trabajos realizados, tanto yo como mis compañeros, desde el muelle, pasando por los segundos musicales y cinematográficos, hasta la gran representación final. Ésta fue impresionante, como colofón a todo un proceso de trabajo, tanto yo como mis compañeros hemos realizado una obra de la que nos sentimos muy orgullosos, tanto por trabajo como por significado y valor educativo de ésta, hoy en día aún se me ponen los pelos de punta al recordar ese momento, esa actuación. En cuanto al blog, de forma grupal creo que hemos podido estar mucho más atentos y haber colaborado bastante más, si no ha sido posible es por la gran carga de asignaturas y trabajos de otras asignaturas que tenemos, dicho esto no es razón de excusarnos, por lo tanto también debemos tenerlo en cuenta. 

Me es muy complicado poder dar un valor numérico a mi trabajo y mi progreso durante este cuatrimestre, no soy ni seré de poner notas, no me gustan los valores numéricos, me gustan las razones, los argumentos y el valor de lo aprendido, el trabajo diario. A la hora de ponerme la nota, lógicamente me es imposible no mirar la de mis compañeros, no realizar comparativas entre sus notas y sus trabajos, como forma de poder referenciar mi nota. Dada mi afinidad, cercanía y linea de pensamiento, marco mi referencia en mis compañeros de blog, sobretodo en alguien que ha sido y es pieza crucial durante estos tres años de carrera, y lo seguirá siendo durante mucho tiempo, Lucas. Su implicación y trabajo durante esta asignatura ha sido espectacular, para mi sin duda merecedor de la mejor nota, y yo me he visto beneficiado de su gran implicación y capacidad de trabajo, de sus ganas y su responsabilidad en cuanto a la asignatura. Honradamente, he podido trabajar más y mejor, pero creo que mis carencias han sido superadas por mi implicación durante las distintas actividades, creo que la distancia entre mi compañero Lucas y yo no es grande, pero debe ser notable, debe marcar la diferencia. Mi nota numérica es un 8, aunque para mi no signifique nada, el sistema es el sistema y se debe poner nota. 

Para concluir, dar las gracias a todos mis compañeros de clase, han sido muchos días de compartir momentos y el resultado del progreso ha sido impresionante, solo hace falta echar la vista atrás y volver a sentir aquella áurea de sentimentalismo y de explosión de emociones que fue la representación final, sinceramente nunca había sentido esa comunión con todos los compañeros, fue impresionante. Dar las gracias a mis compañeros de blog y de trabajos, sin ellos mi trabajo hubiera pasado desapercibido, hubiera sido infinitamente peor, gracias chicos. Y por última, las gracias y mi más sincera enhorabuena a Jorge, para mí y mis compañeros el gurú de la educación, de las nuevas pedagogías y formas de construir un aprendizaje de todos y para todos, adaptado a las nuevas necesidades. Muchas gracias! 

martes, 23 de junio de 2015

Autoevaluación Benja "El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto"

Hola a todos, este será mi último post en este blogg, mi última aportación a la asignatura y mi penúltima tarea antes de reunirme con Jorge. Antes de ponerme la nota he de expresar mi opinión sobre todo lo ocurrido en este corto trimestre.

Esta asignatura me ha permitido terminar de conocer a muchos de mis compañeros/as, esto es así porque como todos sabéis yo soy nuevo en esta clase  y no conocía a casi nadie. He podido abrirme, darme a conocer y sobretodo aprender un poco de cada una de las personas que me rodeaban. En cuanto al profesor Jorge, que decir, creo que es el único que nos ha dado esta bellísima oportunidad, de aprender unos de otros sin temor al error/fallo, porque como bien nos decía, en expresión ¡todo vale, todo está bien!

Bueno sin más preámbulos, decir que en cuanto a la asistencia solo he fallado un par de días, mi actitud frente a la asignatura siempre ha sido positiva y sobretodo mi participación activa. Luego he realizado desde el primer al último trabajo que debíamos realizar con mayor o menor gracia, pero en todos siempre he intentado dar el máximo de mí. Mi aportación al blogg ha sido bastante normal y un fallo que me atribuyo es no haber comentado casi nada en los otros blogs, no obstante estaba bastante atento a sus aportaciones. Por todo esto mi NOTA pienso debería ser un 8’5 ALTO. Lo de alto es porque pienso que nunca una nota fija es la justa, lástima que en nuestro expediente así debe ser.



Por ultimo dar las gracias a mis compañeros de grupo Tomy, Lucas y Raúl, sin ellos nada de esto habría sido posible! 

Un saludo a todos nos vemos al curso que viene.

miércoles, 17 de junio de 2015

Autoevaluación Lucas

Después de largos años académicos, por primera vez me enfrento a un método evaluativo diferente, en el que no es el profesor quien me califica, si no yo. Como consecuencia es que encuentro esta situación un tanto incómoda pero, bien es cierto que, durante el camino que hemos recorrido en la asignatura, hemos aprendido a dejar los prejuicios a un lado, a ser honestos con uno mismo y con el resto y mostrarnos "desnudos" ante el resto de la clase. Así pues, no podía tener mejor final que este, hacer una reflexión pública, crítica y constructiva, con la que argumentar una (más que dificil de enmarcar) cifra numérica.

Indudablemente, haber cursado el TAFAD, ciclo en el que se trabajan aspectos similares al de la asignatura, me ayudó para integrarme en el funcionamiento de las clases desde un principio. Estoy muy contento con mi participación y colaboración durante el funcionamiento de las clases, en las que he puesto todo el interés. Admito que en ocasiones he podido ser pesado en el objetivo de animar a los compañeros a participar, pues siempre he expresado la necesidad de participar todos para que el funcionamiento de las sesiones fuera, aún, mejor.

Tengo presente que por incompatibilidad de horarios, he perdido media hora de cada cuatro, que si las sumamos resulta una cifra considerable. Esta falta de asistencia la he intentado compensar con trabajo fuera del horario lectivo. Todos los trabajos realizados han requerido una inversión de esfuerzo y tiempo importante, que se convierte en insignificante cuando pienso en el interés, el gusto y la ilusión por lo que hacíamos. Trabajos realizados siempre desde una perspectiva crítica, como creemos nosotros la educación, trabajos a los que hemos conseguido ponerles la pincelada personal, trabajos que guardaré con llave.

Llegados a este punto, no sería honesto hablar de los trabajos sin pasar por alto la actitud y el comportamiento de mis compañeros de blog Tomi, Raúl y Benja; supimos adaptarnos unos a otros y aprovechamos lo máximo que podemos dar cada uno para hacer cada trabajo, y el resultado es muy bueno.

Por otra parte, hemos conseguido realizar un blog interesante y dinámico. Quizás, durante algunas fases del curso en las que estuvimos agobiados por otras asignaturas, quedó un poco abandonado, pero creo que en general, el blog está bastante completo. En el aspecto individual, he visitado con frecuencia los blogs de los compañeros, dejando comentarios cronstructivos y de felicitación hacia sus trabajos.

Dejando a un lado lo puramente académico, las experiencias vividas durante el cuadrimestre dejan una huella muy profunda, tanto en lo personal como en el futuro profesional venidero. Sesiones en la que los sentidos han estado a flor de piel, siempre desarrolladas desde innumerables valores. Es dificil describir la calidad docente y humana que ha reinado en las clases.

Es dificil encontrar un profesor que, desde el primer día, se pone a la misma altura que los alumnos. No sobresalía ninguna cabeza, y ello implica tanto riesgo como confianza, pero se ha demostrado que el resultado es interesante. Antes o después, todos hemos acabado dentro de la misma burbuja y no hay otra muestra más clara que las representaciones finales, en las que todas fueron capaces de crear un vínculo de empatía con el público. Seria capaz de afirmar que cada representación fue nuestra forma más sincera de darte las GRACIAS por esta experiencia. Fue increíble ver como un docente disfrutaba de esa forma del trabajo de los alumnos. Como he dicho, es dificil de encontrar, y por ello somos unos afortunados. Como tú dices, haces digna la profesión; sin duda, un espejo en el que mirarse como futuros maestros vinculados a la actividad física y la expresión corporal.

Hemos aprendido, en primera persona, cómo llevar a la práctica una nueva forma de aprender, y como aprender a aprender. Son estas experiencias las que dan sentido a estos años de universidad, los que se corresponden con las espectativas que tenía años previos.

Después de todo esto, metido todo en una batidora, mi autoevaluación es un 9. He dado lo mejor de mi, he intentado aportar todo cuanto tenía y he recibido a cambio muy ricas experiencias y recuerdos para siempre.




martes, 16 de junio de 2015

Autoavaluació Tomi

Mai m'han agradat aquestes coses. Pot ser per comoditat; veure la teua nota posada per un mestre és sempre més fàcil que autoavaluar-se. Però resulta que no sempre tot és com ens agradaria i aquesta vegada, ens toca posar-nos una nota.
Resulta molt complicat i quasi impossible fer tangible en una nota numèrica tot el que em porte d'aqueta experiència, per això ho expresse amb una paraula: EXCEL·LENT.
Ha sigut magnífic trobar-se per aquest descafeïnat camí de la carrera, una assignatura tant... no sé com dir-ho... tant... extranya? sí, eixa és la paraula: mai abans havia experimentat una cosa així, per tant per a mi, ha sigut una novetat, una extranyesa i una sorpresa.
Sóc una persona que creu cegament amb la part més humana de la gent i que guia els seus passos mitjançant sensacions i experiències, fugint de estadístiques, probabilitats i dades insignificants. No obstant, per pegar un ull enrere i avaluar el camí recorregut en l'assignatura hem de agafar alguna dada numèrica que publique: no vaig assistir a una classe (molt profitosa pel que vaig veure després als blogs dels companys) perquè estava en el Viñarock, sí, de festa, sense excusa. La resta de dies sí. He anat i he donat el millor de mi. He participat. He deixat els complexos fora del pavelló i he insistit i convidat continuament a alguns companys i companyes a fer-ho. M'he pujat des del primer dia en el tren de la bogeria que portava Jorge i els seus globus imaginaris. Fins i tot, m'he preparat un repertori de calcetins decents per anar a classe amb molta elegància.
Han sigut xicotets detalls que fan, simplement, que m'emporte un sabor de boca molt dolç.
M'haguera agradat visitar més blogs de companys i comentar alguna entrada, he pecat en falta d'interès i tal vegada la pèssima connexió a internet del pis d'estudiants, ha afavorit que suposara per a mi una faena molt empalagosa.
De segur que hi ha gent que encara s'ha exprimit més i millor que jo, i partint del respecte cap a l'altre, considere la meua aportació a l'assignatura de 9. Per allò que he deixat, que he mostrat i he fet, però amb més motiu, per allò que m'emporte.

Felicitats per l'assignatura Jorge. Estàs boig, però ens encanta. No sé si seurem a terra sense utilitzar les mans, o si tocarem el cel. El que si sé és que ens has fet germinar eixa xicoteta i amagada llavor d'expressió, creativitat i imaginació. Gràcies mestre!

Fins sempre.

TOMI

martes, 26 de mayo de 2015

Trabajo final



Representación del trabajo final, en el que tratamos de ilustrar en cuatro cortos capítulos la vida de uno de los poetas más representativos de España y del bando republicano, Miguel Hernández.

Además, tratamos de realizar una crítica reflexiva sobre la similitud entre la censura de la época y la actual redactada Ley Mordaza.

Resaca post-actuación.

Ya han pasado varios días desde que realizamos la actuación final, y, como después de una gran fiesta, despierta en nosotros un sentimiento nostálgico y entrañable memorando aquello que fue, lo que no y lo que pudo llegar a ser. Todo esto, partiendo de la satisfacción, el gozo y disfrute de quien ha sido fiel a sus ideas, humilde con su trabajo y frenético en cuanto a entusiasmo. Una alegría y un bienestar del trabajo bien hecho, no de la representación solamente, qué va, de todo lo que hay detrás de aquellos breves nueve minutos: esos piques, las dudas, enfados y risas, las inseguridades, los nervios y las ideas de última hora que lo vuelcan todo, esa incertidumbre y miedo y sobretodo, esas ganas de que llegue el día. Nos atormentan muchas dudas en forma de preguntas sin respuesta, basadas casi todas en la inexperiencia de quien se enfrenta a algo nuevo. Pero casi sin darnos cuenta, aquí estamos. Charlando con una buena cerveza en la mano de cómo ha ido todo...
"Te juro que desde dentro se veía una pasada" decía Lucas, Raúl dijo "parecía una guerra de verdad tío, yo creo que ha salido fenomenal", Benja asentaba con la cabeza, casi incrédulo, los comentarios emocionados y exaltados de alegría que salían disparados sin cesar; estábamos de resaca.

Acostados en la cama, todavía emocionados, nuestras cabezas no paraban de maquinar; echando humo frenéticamente y conversando con nuestro interior surgían los primeros brotes de esa semilla que con tanto esmero plantó Jorge a principio de curso: ¿y si continuamos en esto? "Claro joder, vamos a seguir, ¿por qué no? Tío, imagínate que nos podemos dedicar a esto y mostrarlo a más gente, ¿te lo imaginas?" Mil y un pensamiento nos impidieron dormir cómodamente aquella noche.

Creíamos que después de la actuación nos quitaríamos el muerto de encima y podríamos continuar tranquilamente nuestras sencillas vidas repletas de planes avocados a la nada, frustraciones ideológicas e inconcluencias morales sobre el tópico "tengo que hacer algo". Pero no, todo lo contrario. Puede que sea ahora (precisamente ahora, con exámenes) cuando más atormentado e impaciente se muestra nuestro yo interior pidiéndonos a gritos que por favor, no lo dejemos en un simple trabajo universitario.

Lo que vivimos aquel día, tal vez por incompetencia literaria personal, se nos hace imposible de hacer tangible en palabras, de hecho, nos cuesta mucho traducir todo lo que ha despertado en nosotros y canalizar en proyectos e ideas futuras aquello que ha nacido desde aquella representación. No obstante, lo hemos aprovechado todo y parece que la idea empieza a tomar forma. De momento, hemos decidido quitarnos los exámenes de en medio cuanto antes para así coger lo más pronto posible lo que será un proyecto educativo basado en la expresión corporal y el teatro del oprimido. Una apuesta en común difícil, nueva para nosotros pero cargada de ilusión y fuerza por nuestra parte. La idea básica consiste en realizar trabajos monográficos sobre distintos personajes olvidados y que lucharon por la libertad, a través de la expresión corporal y el teatro; presentarlo como proyecto educativo y trabajar de manera cooperativa con diferentes escuelas y centros educativos.

Finalizar esta noticia agradeciendo a todas las compañeras y compañeros de clase, y a Jorge, por darnos esta oportunidad por descubrir algo que hasta la fecha, guardábamos lleno de polvo dentro del cajón: las ganas de crear, seguir y luchar.

PD: Utilizaremos este Blog para actualizar noticias respecto al proyecto, y por supuesto, esperamos vuestra colaboración.



martes, 19 de mayo de 2015

Avance representación final




Hoy hemos tenido la suerte de poder ver las primeras representaciones finales. Han sido unas actuaciones magníficas, dignas de analizar detenidamente y dedicar unas palabras expresas para agradecer y felicitar a las compañeras, por el trabajo realizado. No obstante, antes de adelantar acontecimientos, cabe esperar al jueves para finalizar con todas las exposiciones, entre ellas, la nuestra. Aquí os adelantamos un pequeño avance a modo de making off donde se entrevé el trabajo que va detrás de lo que finalmente presenciaréis el próximo día.

Nervios, inseguridades y desconfianza. Presión por no estar a la altura y pensamientos tormentosos de que algo puede salir mal. No por ello, deja de haber ilusión, trabajo y crítica de la que será nuestra puesta en escena. Tal vez falte color, ritmo o movimiento; pero en ella derrocha convicción y sentimiento que, al igual que a nosotros, esperemos que os guste.



Hasta el jueves!

jueves, 7 de mayo de 2015

Los compañeros con su croqueta y nosotros improvisando un baile

Como podemos observar he dejado la croqueta de mis compañeros de clase; me hizo grácia.

Nosotros solo interpretamos una escena de un baile inventado en los momentos anteriores.



El amor a primera vista

Como su título dice, un amor a primera vista con flechazo instantáneo qué es rechazado e ignorado.

Desamor...






El mendigo y su salvador

Aquí os dejo nuestra aportación en este breve sketch donde un mendigo es ayudado por una perona anónima. Un gran gesto!